viernes, 30 de abril de 2010

La Perla del Once


Me escribe Pipo Lernoud, leyenda viva de Buenos Aires, pionero del rock nacional, fundador del Expreso Imaginario (que yo leía con fervor en el colegio), aka: el primer hippie argentino. "Andrés, ayer ví tu documental de Macedonio y lo gocé de principio a fin. No sabía de su existencia. Quisiera mandarte una nota que hice sobre Macedonio y la Perla del Once hace unos años, pero no tengo tu mail. Toca muchos temas que aparecen en el documental. Mandame un mail y te la envio a vuelta de correo. Un abrazo. PIPO".

por Pipo Lernoud

“Los argentinos heredamos una mezcla de sangres, y tenemos gran facilidad para abrirnos al mundo, ser cosmopolitas. Tenemos que hacer algo nuevo, no debemos negarnos a nada. Tenemos que leer todos los libros, aprender todos los idiomas, conocer todas las experiencias de todos los hombres.”
Jorge Luis Borges, en “Borges para millones”

“Quiero viajar de todas las formas posibles, vivir de todas las formas imaginables. Quiero ser sol, quiero usar todas las vestimentas, hablar todos los idiomas, tocar todas las músicas, escuchar todas las músicas que existan.”
Javier Martinez, Nota “Manal”, Revista Pinap, 1969


Una caterva de jóvenes veinteañeros llenos de pasión por escribir, hacer música, pintar. Pasan noches enteras discutiendo y mostrándose los escritos, las ideas. Huyen de sus padres, de sus familias formales, del mundo árido de las academias artísticas y literarias…Sueñan con un mundo distinto, con crearse un lugar distinto, con un arte que se parezca más a la vida. Leen a los poetas ultraistas, a los poetas chinos de la Dinastía Tang, a Lao Tsé y su Tao Te King, investigan complicados libros esotéricos, adoran la “Misteriosa Buenos Aires” y sus poetas lunfardos, quieren crear nuevas formas de hablar y de expresarse, quieren tener la Visión Pura.


DECADA DEL VEINTE

Esos jóvenes, que se reunían en La Perla del Once en los primeros años de la década de 1920, eran Borges, Xul Solar, Raúl Scalabrini Ortiz, Leopoldo Marechal y algunos otros. Los atraía la figura magnética de Macedonio Fernandez, un escritor y vagabundo mucho mayor que ellos, que los asombraba con sus elucubraciones metafísicas y los estimulaba a pensar fuera de los cánones establecidos. En el velorio de Macedonio, treinta años después, Borges recordaría que "La certidumbre de que el sábado, en una confitería del Once, oiríamos a Macedonio explicar qué ausencia o qué ilusión es el yo, bastaba, lo recuerdo muy bien, para justificar la semana". En esa misma ocasión, Scalabrini Ortiz destacó "en qué medida fue la de Macedonio una inteligencia destinada al milagro permanente de revelarnos zonas de la emoción, paisajes del espíritu".

Borges, mas tarde, hablando de Macedonío, dijo: “Un hombre que vive dedicado al pensamiento; y vive dedicado a pensar esos problemas esenciales que se llaman -no sin ambición- la filosofía o la metafísica. Macedonio vivía pensando, de igual modo que Xul Solar vivía recreando y reformando el mundo.” Y en el prólogo para su amigo -y participante de las tertulias de La Perla- Santiago Dabove, Borges detalla: “Todos los sábados, durante un tiempo que acabó midiéndose por años, nos congregaba en una confitería de la calle Jujuy la tertulia, hoy casi legendaria, de Macedonio. A veces conversábamos hasta el alba; los temas habituales eran la filosofía y la estética. La pasión política no había devorado aún a las otras, acaso nos creíamos anarquistas individualistas…”

Macedonio, en un apéndice al Museo de la Novela de la Eterna, su libro mayor, recuerda que: “en La Perla… cada artista joven era un pensar de arte: ese nudo de inquietud y busca que traían todos, santidades y modificaciones de la Estética, quisiera estudiar uno por uno. Había los seguros como Xul Solar, E. Gonzalez Tuñon y R. Scalabrini Ortiz, Gonzalez Lanuza y los realistas y cientificistas o sociológicos en el arte, pero me prefiere atención estudiar a los torturados C. Mastronardi, R. Molinari, F.L. Bernárdez, Rega Molina, que tuvieron aventura de libro luego, y saber como les fue interiormente cuando tuvieron libro de su arte, del arte de ellos de cada uno de ellos.”


DECADA DEL SESENTA

“Ahí en La Perla se cocinaban muchas cosas: componíamos canciones, aprendimos y arreglamos el mundo en charlas interminables. De La Perla hacíamos las diecisiete cuadras hasta La Cueva; otro día empezábamos el periplo en el bar Moderno, que cerraba a las once, y seguíamos por Corrientes hasta llegar a La Cueva a la una de la mañana. Y a las cuatro volvíamos a La Perla. Horas y horas sin dormir, para ver qué pasaba. Ese fue el método de iluminación que utilizábamos; era una bohemia sana, sin drogas ni alcohol, con muchas ganas de vivir

El conservatorio de La Perla del Once fue real. Un conservatorio de música y letras. Yo nunca tuve que comprarme un método para estudiar la guitarra. Tenía un cuadernito y anotaba. ‘A ver, pará, ese acorde, hacelo de nuevo. Dejame que lo copie", le contó Javier a Victor Pintos.

En La Perla no sólo se compuso “La Balsa”, también “Jugo de tomate” y el lado B del primer simple de Tanguito, “El Hombre Restante”, con letra de Javier y música de Tango, sobre el último hombre que queda vivo en un mundo en el que estalló la guerra nuclear, paranoia constante de esos años. Y se escribieron muchos temas más, como bien recuerda Litto Nebbia en el libro de Pintos sobre Tanguito: “En esas guitarreadas era increíble la cantidad de canciones que surgían, escritas por Javier, por Tanguito, por Moris, por mí.”

Probablemente los contertulios de los años veinte no descubrieron las virtudes acústicas del baño de La Perla, porque, salvo Macedonio, no eran guitarreros, y sólo Xul Solar desarrollaría después una faceta musical como parte de sus exploraciones místicas. Los de los sesenta, imposibilitados de entrar en un estudio de grabación, guitarristas y cantantes de calle y plaza, descubrieron en el baño de La Perla la posibilidad de aullar a todo volumen o hacerse coros a si mismo aprovechando la “cámara de eco” natural que proveen los azulejos. Por eso “La Balsa” fue iniciada en ese baño, en una de las tantas divagaciones musicales de Tanguito sentado en el inodoro, escuchando fascinado las ármonías que producía su rasgueo en el pequeño cubiculo.


LA INEXISTENCIA DEL YO

“El Tao que puede ser nombrado no es el verdadero Tao” se lee en el comienzo del Tao Te King, el libro fundamental del Taoismo y el budismo zen, que está continuamente recordándonos de que la realidad es un flujo inaprehensible, que las palabras y los nombres apenas señalan una realidad, no son la realidad, como el dedo que señala la luna no es la luna. Ese libro era una lectura cotidiana en La Perla del Once, y de esos descubrimientos surgieron varias canciones que hablan de la diferencia entre yo (una realidad viva) y mi nombre (apenas una etiqueta) “Hoy adivino porqué mi nombre no soy yo” dice Javier en “Hoy nací”, y continua, “Hoy, recién hoy, el sol me quemó, y el viento de los vivos me despertó”. Miguel Abuelo también habló, en su primer simple solista, “Oye niño”, de la diferencia entre la realidad fluida y las palabras y los nombres “Cuando mi nombre ya no exista, verás qué velocidad…oye niño, haz tu cabeza estallar” y en uno de los primeros temas de Los Abuelos de la Nada, Miguel canta una letra mía que dice “Me acerco a una piedra y la miro sin pensarla, la toco sin nombrarla, la toco, nada más”. La experiencia directa del mundo: “parar el mundo”, como decía el Don Juan de Castaneda, ver el mundo tal cual es sin la cortina de nuestro pensamiento. Y allí es cuando descubrimos aquello de lo que hablaba Macedonio, y que Borges buscó en el budismo y Xul Solar en el esoterismo: La inexistencia (o la ausencia) del yo. Lo que Macedonio llamaba La Visión Pura, que es el momento de la experiencia en el que todavía no hay experiencia; como las primeras percepciones de un recién nacido, un "asombro de ser", una "singular perplejidad". Hay un extraordinario análisis de “la ausencia del yo” según Macedonio dentro de un libro dirigido por Noé Jitrik, “Historia Crítica de la Literatura Argentina”, en un articulo de Diego Vecchio llamado “Yo no existo, Macedonio Fernandez y la filosofía”.

Parece mentira, pero esos escritos de 1920 ayudan a entender de qué hablaban las canciones de 1960, compuestas sin haber leido a Macedonio, que fue conocido muchos años después. O las canciones de los sesenta ayudan a entender a Macedonio. En los sesenta sólo conocíamos, de aquella banda de escritores originales de La Perla, algunas cosas de Borges y los libros de Leopoldo Marechal, de cuyo “Banquete de Severo Arcángelo” Miguel robó el nombre de Los Abuelos de la Nada. Miguel estaba fascinado con los vericuetos de la búsqueda esoterico-mística de Marechal, y le quedó especialmente grabada la frase: “…sin sospechar que Pablo Inaudi me castigaría en su hora, que me llamaría Padre de los Piojos y Abuelo de la Nada, y que su castigo sería tan dulce como los panales del norte y las higueras del sur…” Pero esta historia de las Dos Perlas recién empieza a armar su rompecabezas ahora.

Otro buscador apasionado de verdades ocultas fue Xul Solar, que viajó por Europa tratando de comprender el “misterio de las catedrales”, misterio que también apasionó a Javier Martinez en su periplo europeo, cuarenta años después. Xul fue discípulo directo del maestro Rudolf Steiner, creador de la medicina antroposófica y la agricultura biodinámica, con cuyos discipulos en Alemania y Suiza trabajo yo hoy, investigando las energías que ayudan a crecer a las plantas y mantener sanos los ecosistemas. Nunca pensé, al componer el “Tema en flú sobre el planeta” con Miguel a los veinte años, que estabamos intuyendo el fluir del mundo natural que había entusiasmado a Xul décadas antes, tal vez sentado en la misma mesa de La Perla en la que estábamos nosotros.

Y Moris, durante su encendida lectura de Krishnamurti, filósofo que penetra en los secretos de lo que somos momento a momento, no imaginó que al componer en esos días aquella canción que dice “De nada sirve escaparse de uno mismo”, estaba tocando un tema sobre el que Macedonio, con su teoría del “Al mismo yoico” habia discurseado decadas antes sobre esas mismas mesas ante la mirada arrobada de una decena de veinteañeros locos que después se harían famosos.


LA SOCIEDAD DE LAS ALMAS NATURALES

Macedonio soñaba con armar una comunidad anarquista y pacifista, algo que cuarenta años después sería bandera de una generación. Dice Silvia Saita sobre su abuelo, Julio Molina y Vedia: “Don Julio era amigo de los padres de Borges y de Macedonio Fernández, con quien hay una oscura relación con una fundación de una colonia anarquista en el Paraguay… (hay) cartas de Don Julio a Macedonio ofreciéndole, él tenía cien personas listas para ir a la comunidad que (Macedonioy otros) estaban organizando”.

Macedonio, intentó organizar lo que él llamaba “Sociedad de las Almas Naturales” o “Sociedad de los Amigos”, y en algún momento “un grupo de intelectuales se reune secretamente para ultimar los planes de un Movimiento Social Pintoresco”. Un intento más delirante sucedío, cuarenta años después, cuando el grupo de músicos que se reunía en La Perla viajó a una quinta en Montegrande para pasar una larga temporada de exploración psicodélica y libertad sexual lejos de la “guerra de ambición”, intento que quedó retratado en “Una casa con diez pinos” de Manal.

En ese periódo Javier pasaba horas inventando un nuevo idioma, imponiendo palabras como “copar”, “la pálida”, o frases coloquiales del estilo de “¿Cómo viene la mano?” Javier tenía la teoría de que había que crear un nuevo lenguaje, que reflejara nuestra visión del mundo. Quería imponer nuevas medidas de tiempo (un “senever”, que es desde que te levantas hasta que te levantas la próxima vez, que puede tomar cuatro horas o tres días) y de distancia (un “cansancio”, que mide desde que empezás a caminar hasta que te cansás, cosa que depende de tu estado y varía continuamente). Javier insistía con que había que tener medidas “más humanas”, que no dependieran del “metro patrón” que está en un museo de París. Muchos años antes, Xul Solar se encerraba desarrollando la “Panlingua” (el idioma de los idiomas), para lograr una comunicación natural.

En La Perla del Once, un gran local en uno de los puntos mas activos de la ciudad, grupos de jóvenes de veinte años tratan de inventar un mundo diferente y descubrir los secretos de la vida. Es una historia que, tal vez, recién comienza…

11 comentarios:

claudio caldini dijo...

Un afectuoso saludo a Pipo.
En el primer número del Expreso Imaginario había salido una nota donde se bajaba línea al resultado del 1º Concurso de cine experimental en super 8 del Instituto Goethe. Fui a la redacción a protestar. Pipo me dijo ¿por qué no escribís vos? Llevé mi proyector y les mostré Vadi-Samvadi. En el número siguiente publicamos una nota sobre Passacaglia y Fuga, el film de Cuqui y Laura Honik.

Gabriel Patrono dijo...

buenisimo texto de pipo! gracias

Ana dijo...

Agrego un dato más, Pipo fue precursor de la agricultura orgánica en Argentina y es dueño de El rincón orgánico, junto a su mujer María Calzada.

Martín B dijo...

Muy buena la nota y qué buena historia para un documental, Andrés!

Fotografías dijo...

Gracias a todos por los comentarios. Y, más que nada, gracia a Pipo por contarnos la maravillosa historia que nos cuenta. "En el baño de la Perla del Once compusiste La Balsa... en el baño de la Perla del Once..."

Anónimo dijo...

Miren la historieta del ultimo dia de tanguito

antarticliving.blogspot.com.ar

ana maría dijo...

CONOCI la vieja ,tradicional y coqueta CONFITERIA LA PERLA DEL ONCE a cuarto de cuadra de la que ustedes citan.
Estaba en un lugar en donde ahora hay un banco.
Allí iba a tomar el te con mis padres en mi niñez y comienzo de mi adolescencia.
Cuando viajábamos a provincia ,tomábamos algo allí y luego nos dirigíamos al sitio donde estuvo el desgraciado CROMAGNON ,allí salían omnibus para el interior.
Mucho agradecería me explicaran ,ese edificio donde está LA PERLA actual es nuevo.
Puede ser que haya ocupado el otro sitio transitoriamente ,lo que no creo dado que mi madre conocía esa confitería DESDE SU JUVENTUD en los años veinte y treinta.

ana maría dijo...

CONOCI la vieja ,tradicional y coqueta CONFITERIA LA PERLA DEL ONCE a cuarto de cuadra de la que ustedes citan.
Estaba en un lugar en donde ahora hay un banco.
Allí iba a tomar el te con mis padres en mi niñez y comienzo de mi adolescencia.
Cuando viajábamos a provincia ,tomábamos algo allí y luego nos dirigíamos al sitio donde estuvo el desgraciado CROMAGNON ,allí salían omnibus para el interior.
Mucho agradecería me explicaran ,ese edificio donde está LA PERLA actual es nuevo.
Puede ser que haya ocupado el otro sitio transitoriamente ,lo que no creo dado que mi madre conocía esa confitería DESDE SU JUVENTUD en los años veinte y treinta.

ana maría dijo...

Hago la aclaración que esa confitería que cito en mi comentario anterior existió entre 1958 hasta por lo menos 1966.

Anónimo dijo...

Estuvo pasado el 66,creo que hasta el 70 ó 71.Luego hubo una cadena de super,creo era ^el hogar obrero^.Era justo frente a la plaza,nunca en esa esquina.No sé que hay hoy día,pero definitivamente no era esa que cierran.

Daniel Hernandez dijo...

Tal cual. La Perla era otro edificio que tiraron abajo cuando ensancharon jujuy y la hicieron avenida. Era una confiteria tipo las violetas o el molino, muy coqueta. Si mi memoria no falla estaba ahi, porque sigue la linea de La Recoba, enfrente habia un local grande de comidas rápidas que te daban un ticket con un rectangulo cuadriculado de precios y los empleados te daban la comida y le picaban el precio de lo que pedias y a la salida te cobraban segun las marcas, y el hogar obrero, por donde esta coto. La Nueva Perla,por asi llamarla, no tiene nada que ver con la auténtica y si no me equivoco, empezó a funcionar cerca de la época de la guerra de Malvinas. Hay que tener en cuenta que durante el ensanchamiento de la calle Jujuy a Avenida y hasta su reinsuguración pasó bastante tiempo y puede haber variado un poco su ubicación; lo que es seguro es que esa no es la Perla original, aunque no escuché nunca a ninguno de los viejos y auténticos rockeros aclararlo.