El foro de producción de documentales de Ventana Sur y, justo antes, el DocBsAs -la gran muestra de documentales que coordina junto a Carmen Guarini desde el 2001- lo tuvieron muy ocupado en estos tiempos, amén de las varias películas que tiene en cantera. A veces, como cineasta, uno puede tener la sensación de que el productor se ha olvidado de "nuestra" película. Esto, por supuesto, también tiene su lado bueno. En ciertas circunstancias -por ejemplo cuando hay que darle vueltas en la cabeza a una película que no termina de salir- que te olviden es lo mejor que te puede pasar. Una virtud de Marcelo es que deja que los cineastas se tomen su tiempo: con Fotografías, por ejemplo, habremos estado unos 4 años para terminar, permitiéndonos largos paréntesis en el plan de trabajo. Y ese tiempo -de maduración- se nota en la película. Ultimamente, nuestras reuniones tienen algo de visita de médico. Pero el viernes por la mañana Marcelo dispuso de tres horas para una larga sesión en la que estuvimos cambiando figuritas y mirando materiales de la película en curso. El castigo de los documentalistas que ruedan demasiado (mea culpa) es que después tienen que ver todo lo que filmaron. Y es difícil no decepcionarse: queda apenas una sombra de la experiencia casi siempre muy intensa del rodaje. Y esa experiencia es la que hay que reconstruir en el proceso de montaje. La mirada del Cine Ojo despejó las dudas que uno siempre tiene sobre el valor de lo que está haciendo y le devolvió vitalidad al material, problematizándolo. Porque la mirada del Cine Ojo nunca es una simple expresión de aliento o una palmadita en la espalda. "Esto es muy fuerte", dice en relación a un episodio que aparece registrado en el material. "Está muy bueno, pero puede ser un problema". La discusión que siguió -sobre cómo, en una película, algo "muy bueno" puede ser "un problema"- me recordó, si hacía falta, por qué sigo trabajando con el Cine Ojo.
lunes, 14 de diciembre de 2009
En la cueva del Cine Ojo
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
11 comentarios:
Me encantó lo que escribiste sobre M. Cespedes... Y en un punto me identifica y mucho cuando decís “las dudas que uno siempre tiene sobre el valor de lo que está haciendo...” Hago cine de ficción pero quizás la manera en la que estoy filmando me acerca al documental… Todo se sucede en el mismo instante en que estoy filmando… La verdad es que te escribo desde la sinceridad de una directora que recién empieza y vive un momento delicado con su película ("Desarme").. Por lo pronto, continúo en la búsqueda de devolverle “vitalidad”…Siempre es interesante leer tu blog! Aprendo y muchas veces me hace reflexionar!
Slds, Melisa
Muero por una de esas lapiceras y/o lápices que están en el escritorio de MC !
Ale: para eso, sólo hace falta darte una vuelta por la cueva, jeje
Melisa: gracias por tus palabras. No sé, a mí siempre me quedan dudas sobre lo que hago, pero ese soy yo. Iba a decir que todos tenemos dudas y que eso en principio es algo saludable. Recuerdo la frase de Aldo Rico, cuando intentó derrocar a Alfonsín: "La duda es una jactancia de los intelectuales". Por ahí Aldo tenía razón. Sé que hay coneastas que desconocen la duda y tal vez sea mejor así. En el fondo, cada quien es cada cual y baja las escaleras como queire...
Pero donde no tengo dudas es que cada escena debe tener esa "vitalidad". Como decía Truffaut: que "vibre".
Mucha mierda con tu "Desarme"...
Muy acertado. Sí, que la escena "vibre"... Palabra fuerte que lo describe todo en el hacer cinematográfico de aquellos que ponen su corazón… Cuanta alegría y cuanta angustia…
Gracias por tu buena onda!!!
Y ojala pueda terminar mi “Desarme”!
Saludos,
Melisa
lindo retrato, buen productor
LUCIO
hola andres,muy bueno el blogs,no se como llegue aca,pero asi es internet,te mando un abrazo.
raul perrone
Hola Raúl, qué sorpresa encontrate acá. Así es interné, como bien decís. Espero verte pronto... por acá, aunque más no sea.
abrazo
Andrés
si algun dia ando x la capi te aviso,salgo tan poco de casa,preguntale a barandalla,que se viene hasta aca,y nos tomamos un vinito y le muestro algo de lo que estoy haciendo,ituzaingo siempre esta cerca,nuevo abrazo.
rp
Dale, chiflá. Sino, voy a tener que ir con el Pícun en peregrinación al Oeste...
abrazo
Andrés
si vinistes x rodriguez,como no vas a venir a ituz.ponete las pilas andres q estas en un toque,seria un gustaso,abrazo.
p
Dale, Raúl. Te tomo la invitación. Combino con el Pícun.
abrazo
A
Publicar un comentario