lunes, 31 de mayo de 2010

El desierto argentino y la bruma del progreso

EL PAÍS DEL DIABLO de Andrés Di Tella (Argentina, 2008, 75 min.)

por Claudia Torre

“La historia de la frontera fue una historia de escaramuzas, de malones y de contraataques pero fundamentalmente de negociaciones”. En el marco de esta propuesta, el director argentino Andrés Di Tella traza, en El País del Diablo (documental, 75 min, 2008), sus coordenadas: se trata de la historia de la frontera con el indio en la compleja Argentina del siglo XIX. Producido por Eduardo Yedlin, con fotografía de Fernando Lockett y sonido de Elena Esquenazi- el documental ofrece un lenguaje que prescinde de dos modalidades ya muy instaladas en el espacio público para hablar de estos temas: la veneración de la gesta patriótica y la condena a los genocidas decimonónicos.

Con sutiles inserciones de imágenes en blanco y negro de El último malón de Alcides Greca -que Di Tella debe a su asistencia a un seminario de David Viñas dictado en la década del 80 en la Universidad de Buenos Aires- la historia va presentando, por un lado, un viaje por la ardua geografía de la frontera devastada: Toay, Leubucó, Salinas Grandes; y por el otro, a un personaje antológico aunque poco estudiado: Zeballos.

Estanislao Zeballos (1854-1923), estadista, escritor, abogado, estanciero, periodista de El Nacional y La Prensa y diputado, fue considerado como “el intelectual orgánico de la Conquista del Desierto” pero es presentado aquí como un individuo atravesado por una experiencia compleja: la proximidad del otro.

Con la Sinfornía Nro 2 de Mahler como un tempo musical y armónico que despliega un tema difícil y una memoria que se resiste al estereotipo indigenista o patriotista, Di Tella logra crear un clima no enfático, no militante, sino de una gran curiosidad, de una gran necesidad de conocimiento. La cámara va recorriendo las legendarias Salinas Grandes, sede imperial de la diplomacia araucana hasta los años `70 del siglo XIX. Y lo que aparece es una intemperie, que, sin embargo, no se presenta como tal: ha sido convertida en un escenario de seres y no en un paisaje codificable.

Es curioso que los puntos neurálgicos de población aborigen, Leubucó, por ejemplo, el habitat central de los ranqueles, tan bien descripto por el propio Zeballos en su Trilogía sobre los Piedra (Calvucurá.- Relmú- Painé) y por el célebre Mansilla en su Excursión a los indios ranqueles resulte un páramo desgarrador y hermético. Finalmente fue lo fantasmático y no la “civilización” quien ganó la partida del sueño imperial. Esa cámara que sigue los pasos del documentalista y que parece que fuera por un pasillo estrecho y no por una geografía al aire libre y de vientos considerables parece tirar por la borda las imágenes de la pampa como un mar extenso y vacío -propias de los primeros viajeros ingleses-. Aquí la pampa no es una planitud infinita, sino un laberinto inquietante sin estridencias. Las escenas enseñan, de alguna manera, una forma de caminar esos lugares como si fueran familiares pero al mismo tiempo extraños. Caminar como camina un extranjero que, una vez en la habitación del hotel del pueblo, asiste perplejo al hallazgo del shampoo “Calfucurá”

Más tarde, cuando esa misma cámara se interna en el interior del Subsuelo del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, se ofrece una visión de alto impacto: cientos de cráneos de indios ordenados en estantes de armarios, numerados y envueltos en plásticos transparentes gruesos. Recorrer lentamente esos anaqueles no supone, empero, un morbo, sino un deseo de identificación que después sabremos que no es posible. De acuerdo a las explicaciones del empleado del museo no es posible saber quién es cada uno, sino apenas quiénes son todos. Porque no se trataba de matar gente para la experimentación científica, sino de exhumar los cementerios para el coleccionismo público y privado. Lo que nos recuerda que no todos los errores son semejantes y que la reflexión sobre el mal no debe banalizarse con asociaciones rápidas.

La idea de rescatar a Zeballos porque el viaje lo transformó, es crucial en todo el film. Acaso todavía sea eso lo que se resiste a ser estudiado y pensado.

Un maestro ranquel -entrañable personaje- ofrece su relación contradictoria con su padre quien habla desde su perspectiva generacional. -Los indios no querían ser indios- decía el indio padre y eso es durísimo de escuchar para un indio hijo. Ésta y la escena en que la mujer ranquel dice, en la rogativa, que no conoce muy bien las celebraciones de sus antepasados porque no estuvo allí, son dos preciosas líneas de fuga que este documental entrega como su más preciado tesoro.

El testimonio de Daniel Cabral es escalofriante y habla de cuestiones claves de la lógica exterminadora. Parece un apéndice de las teorías foucoultianas sobre el disciplinamiento.

Entre todo, aparece el reconocido fotógrafo José Depetris, cuyas fotos de rostros pueden leerse en contraposición con los cráneos sin nombre del Museo de Ciencias: unos tienen expresión e identidad, los otros, son genéricos.

Andrés Di Tella declaró en entrevistas: “el documental es tiempo, se necesita tiempo para entender lo que pasó y lo que te pasó mientras filmabas”. La confianza en las posibilidades del género es inmensa. Un género –el documental- que puede capturar con justeza, no ya hechos y datos diversos, sino la densa bruma del “progreso” en la Argentina del siglo XIX.

Claudia Torre

Fuente: A contracorriente


------------------------------------------------------------------------------------------
El país del diablo
un film de Andrés Di Tella

Martes, 1 de junio de 2010
19hs

Auditorio Jorge Luis Borges
Biblioteca Nacional - Aguero 2502, 1º Piso
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

8 comentarios:

girlontape dijo...

allí estaremos andres...

Pablo Mazzolo dijo...

Andrés, vengo de ver tu película y me encantó. Espero que programen pronto "fotografías" y "la televisión y yo", que no las ví... Saludo!

claudio caldini dijo...

Andrés, El país del diablo nos deja reflexionando y nos emociona... dan ganas de volvernos documentalistas!

Anónimo dijo...

Hola Andrés, quiero felicitarterte por la película, finalmente pude verla. Siempre es un placer y una sambullida en el arte del documental ver tus obras. que buen material de archivo expusite, los toques de humor, de sorpresa (para quienes no sabemos mucho de nuetra historia) y de emoción. Las últimas fotografías e imágenes de archivos de los nativos me conmovieron. L imágenes de esos paisajes tan bastos y solitarios me hicieron sentir esa "deuda interna", ese abandono de nustra cultura hacia esa parte de la historia no contada.
Espero que la próxima vez podamos charlar un poco (es la primera vez que dejaba al babé con mi hermana y quería volver rápido).
cariños
Paula

Gabriel Patrono dijo...

andres, pasamos una lindisima experiencia con tu peli! q se repita, saludos!

melisa brito aller dijo...

Felicitaciones, Andrés!!
Muchas imágenes y voces se quedaron habitando mi cabeza, me dejaron pensando...

Fotografías dijo...

Gracias a todos, por los comentarios generosos y por haberme acompañado el martes. No estuvo mal, no? ¡hasta yo me la guanté entera!

Anónimo dijo...

No la pude ver, pero me interesa bastante, ¿es lo mismo que salio en Encuentro en el ciclo Fronteras?